Blog

Neoruralismo

Neorural

El éxodo rural es un fenómeno de emigración del campo a la ciudad, un proceso muy antiguo que se aceleró con la Revolución Industrial y que supone un cambio de profesión, el abandono de las prácticas agrarias, de las tierras, los bosques y todo lo que ello implica.

Actualmente, cada vez hay menos campesinos tradicionales en activo, y pocos desean esta vida para sus hijos debido al sacrificio, la burocracia, la inestabilidad y los escasos beneficios.

La situación podría revertirse con la aparición de un nuevo fenómeno, el neoruralismo, una emigración de las áreas urbanas hacia las zonas rurales de familias jóvenes, con hijos, que desean vivir en el campo.

Este tipo de migración puede tener causas económicas y también responde a la búsqueda de una mayor calidad de vida, motivada por la creencia de que la vida en el campo es mejor que en las ciudades. Además, es una vía para evitar la despoblación del campo, favoreciendo el mantenimiento de las tradiciones y promoviendo el dinamismo en áreas rurales con población envejecida.

Sin embargo, esto no garantiza un relevo generacional para el sector agrario, a pesar del esfuerzo de algunas familias decididas a desarrollar una vida rural practicando actividades agrícolas, artesanales o de servicios, con el deseo de obtener una rentabilidad comercial. La agricultura del futuro tendrá que ser profesional y muy diferente a la que hemos conocido hasta ahora.

De ahí nace Bosc La Riba, de la necesidad de diversificar nuestro negocio para poder seguir viviendo en el entorno rural del que somos originarios, combinando la tradición con nuevas oportunidades.

Image